¡Prepárate para deleitarte con unas conchas esponjosas que te harán olvidar cualquier otra receta! Estas delicias mexicanas, con su inconfundible textura suave y su delicioso sabor a vainilla, son perfectas para cualquier ocasión, desde un desayuno familiar hasta una merienda especial. Olvídate de las conchas duras y secas, nuestra receta te guiará paso a paso para lograr un resultado excepcionalmente ligero y aireado, con una cobertura crujiente que se derrite en la boca. Utilizaremos ingredientes sencillos y accesibles, para que puedas disfrutar de este clásico de la panadería mexicana sin complicaciones.
Descubre el secreto para unas conchas esponjosas y perfectas, ¡tan suaves que se derriten en tu paladar! Aprende a dominar la técnica de la masa madre y el horneado para obtener ese resultado profesional que tanto deseas. Prepara tu delantal y tus utensilios de cocina, porque a continuación te presentamos la receta paso a paso para crear estas irresistibles conchas esponjosas.
Herramientas necesarias
- Espátula
- Recipiente amplio
- Batidora
- Colador
- Prensa para tortillas o rodillo
- Marcadores de conchas
- Horno
- Charola para hornear
Ingredientes
- Harina de trigo (10-12g de proteína por 100g): 1 kg
- Azúcar: 250 g
- Levadura seca instantánea: 15 g
- Leche a temperatura ambiente: 420 ml
- Huevos: 3
- Esencia de vainilla: 30 ml
- Sal: 8 g
- Mantequilla sin sal: 150 g
- Manteca vegetal: 125 g
- Azúcar glass: 250 g
- Harina de trigo todo uso: 375 g
- Coco en polvo sin azúcar (opcional)
- Colorante vegetal (opcional)
Instrucciones
Paso 1. Preparación de la Masa
- Mezclar 3 cucharadas de harina, 1 cucharada de azúcar y la levadura. Agregar un poco de leche y mezclar para disolver la levadura. Cubrir y reposar 10 minutos.
- Verificar que la levadura haya duplicado su volumen y tenga consistencia espumosa. Si no es así, desecharla.
- Añadir al prefermento el resto de la leche, azúcar, huevos, esencia de vainilla. Mezclar.
- Incorporar la harina restante y la sal. Amasar hasta obtener una masa homogénea.




- Cubrir la masa y dejar reposar 20 minutos para que la harina absorba el líquido.
- Extender la masa, agregar la mantequilla y amasar durante 15-20 minutos hasta que la masa sea suave y elástica.
- Estirando una pequeña porción de masa, verificar que se forma una capa delgada y transparente. Esto indica que el gluten se ha desarrollado correctamente.
- Untar un recipiente con aceite, colocar la masa, cubrir y dejar reposar 45 minutos a 1 hora (o más en climas fríos).




Paso 2. Preparación de la Decoración
- Batir la manteca y la mantequilla hasta obtener una crema. Agregar el azúcar glass, esencia de vainilla y harina. Amasar hasta integrar.
- Dividir la pasta en porciones y agregar colorantes o coco en polvo a algunas porciones (opcional).


Paso 3. Formación y Levadado de las Conchas
- Dividir la masa en porciones de 90g, formar bolitas, aplanar y decorar con la pasta.
- Cubrir las conchas y dejar reposar 20-25 minutos hasta que dupliquen su volumen.


Paso 4. Horneado y Enfriamiento
- Hornear a 180°C durante 12-15 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas.
- Dejar enfriar completamente antes de retirarlas de la charola.


Read more: Arroz con Leche de Coco Cremoso: Receta Fácil para Quedarse en Casa
Tips
- Utilizar harina de trigo con alto contenido de proteína para una mejor textura.
- Asegurarse de que la levadura esté activa antes de usarla.
- Utilizar mantequilla a temperatura ambiente para facilitar la integración en la masa.
- Untar la masa con manteca vegetal para evitar que se reseque durante el reposo.
- Dejar espacio suficiente entre las conchas en la charola para que crezcan adecuadamente.
- Controlar el horneado para evitar que se quemen.
Nutrición
- N/A
FAQs
1. ¿Puedo usar harina de todo uso en lugar de harina de pan?
Sí, puedes usar harina de todo uso, pero la masa podría quedar un poco menos esponjosa. Para mejores resultados, se recomienda harina de pan.
2. ¿Cómo puedo guardar las conchas para que se mantengan suaves?
Guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente hasta por 3 días. Para una mayor conservación, puedes congelarlas.
¡Felicidades! Ahora ya puedes disfrutar de unas deliciosas conchas mexicanas hechas en casa, esponjosas y con un sabor inigualable. Esta receta fácil y económica te permitirá compartir este dulce manjar con tu familia y amigos. ¡Buen provecho!