Potaje de Vigilia: Receta fácil y deliciosa de Cuaresma

El Potaje de Vigilia, un plato tradicional de la Cuaresma, es mucho más que una simple sopa; es un viaje culinario a través de sabores profundos y texturas reconfortantes. Su origen se remonta a las antiguas tradiciones religiosas, donde se consumía este rico potaje como plato principal durante los viernes de cuaresma, evitando la carne en señal de penitencia. La combinación de legumbres, verduras y bacalao, le confiere un gusto único e inigualable, perfecto para disfrutar en un día frío o como un manjar para compartir en familia. Su preparación, aunque pueda parecer extensa, es sencilla y gratificante.

Este potaje, símbolo de la gastronomía española, es una auténtica delicia que despertará tus papilas gustativas. Aprenderás a preparar un Potaje de Vigilia que te hará sentir orgulloso de tus habilidades culinarias. Prepárate para disfrutar de un proceso paso a paso, claro y conciso, que te guiará en la creación de este plato emblemático. ¡Empecemos con nuestra receta!

Herramientas necesarias

  • Cacerola
  • Cazo
  • Sartén
  • Mortero
  • Colador

Ingredientes

  • Garbanzos
  • Bacalao desalado
  • Espinacas
  • Huevos
  • Cebolla: 1
  • Ajos: 1 cabeza
  • Hojas de laurel
  • Sal
  • Azafrán
  • Almendras tostadas
  • Pan tostado: 1 rebanada
  • Aceite de oliva
  • Pimentón dulce
  • Leche
  • Perejil
  • Pan para sapillos

Instrucciones

Paso 1. Preparación de los ingredientes

  • Dejar los garbanzos en remojo al menos 10 horas en agua tibia. Escurrir.
  • Cocer los garbanzos en agua hirviendo durante 1 hora y media con cebolla, ajos, laurel y sal. Retirar la espuma.
  • Cocer los huevos durante 12 minutos y pasarlos a agua fría.
  • ajo, azafrán, almendras tostadas, pan tostado y sal.
Cocer los huevos durante 12 minutos y pasarlos a agua fría.Preparar la majada en un mortero: ajo, azafrán, almendras tostadas, pan tostado y sal.
Preparación de los ingredientes
  • remojar miga de pan en leche y huevos batidos, añadir ajo picado y perejil. Freír porciones pequeñas en aceite caliente.

Paso 2. Sofrito y aderezo

  • Sofreír la cebolla finamente picada en una sartén con aceite hasta que esté dorada.
  • Añadir la majada al sofrito de cebolla, mezclar e incorporar el pimentón.
Sofreír la cebolla finamente picada en una sartén con aceite hasta que esté dorada.Añadir la majada al sofrito de cebolla, mezclar e incorporar el pimentón.
Sofrito y aderezo

Paso 3. Cocción del potaje

  • Agregar el sofrito a la cazuela con los garbanzos cocidos (retirar cebolla, ajos y laurel previamente).
  • Añadir el bacalao troceado, las espinacas y cocinar tapado 12 minutos.
Agregar el sofrito a la cazuela con los garbanzos cocidos (retirar cebolla, ajos y laurel previamente).Añadir el bacalao troceado, las espinacas y cocinar tapado 12 minutos.
Cocción del potaje

Paso 4. Acabado y presentación

  • Pelar los huevos cocidos y añadirlos al potaje, junto con los sapillos, en el último minuto de cocción.
Pelar los huevos cocidos y añadirlos al potaje, junto con los sapillos, en el último minuto de cocción.
Acabado y presentación

Read more: Receta de Garbanzos con Acelgas: ¡Delicioso y Saludable!

Tips

  • Nunca remojar los garbanzos en agua muy fría, esto hará que se endurezcan.
  • Retirar la espuma que se forma en la superficie de los garbanzos mientras se cocinan.

Nutrición

  • N/A

FAQs

1. ¿Puedo usar otro tipo de bacalao además del desalado?

Sí, puedes usar bacalao en salazón, pero asegúrate de desalarlo correctamente siguiendo las instrucciones del envase. El tiempo de desalado varía según el grosor del bacalao.

2. ¿Se puede preparar el potaje con antelación?

Sí, el potaje de vigilia sabe aún mejor al día siguiente. Puedes prepararlo con antelación y recalentarlo antes de servir.

3. ¿Qué puedo hacer si el potaje queda demasiado espeso?

Si el potaje está demasiado espeso, añade un poco de caldo o agua caliente hasta conseguir la consistencia deseada. Remueve bien para integrarlo.


¡Y listo! Has preparado un delicioso Potaje de Vigilia, un plato tradicional que seguramente se convertirá en un favorito de tu familia y amigos. Disfruta de su sabor único y comparte esta receta con aquellos que quieras sorprender con un toque de la auténtica cocina española. ¡Buen provecho!