¡Prepárate para un festín de sabores mexicanos! En este artículo, te presentaremos tres salsas irresistibles que elevarán tus platillos a otro nivel. Olvídate de las salsas industriales y descubre el placer de crear tus propias salsas caseras, frescas y llenas de sabor auténtico. Desde la cremosa salsa de aguacate hasta la ahumada salsa de tomate asado, pasando por la vibrante salsa macha, cada receta es sencilla y perfecta para principiantes. Te aseguramos que estas salsas se convertirán en tus nuevas favoritas.
Estas tres salsas mexicanas, fáciles de preparar y con ingredientes accesibles, son la clave para darle un toque especial a tus tacos, tostadas, enchiladas o cualquier otra delicia mexicana que desees. Para empezar a deleitar tu paladar con estos exquisitos acompañamientos, te invitamos a seguir leyendo y descubrir paso a paso cómo preparar cada una de ellas.
Herramientas necesarias
- licuadora
- cuchillo
- comal
- papel aluminio
- sartén
- tazón
Ingredientes
- Aguacates: 3
- Limón: 1 grande
- Chiles serranos: 2
- Ajo: 1 diente
- Cilantro: 1/2 manojo
- Sal: al gusto
- Comino: una pizca
- Tomates: 3
- Cebolla: al gusto
- Chiles secos o tostados
- Chiles serranos o jalapeños: 2
- Cebolla blanca: 1/2
- Hoja de laurel: 1
- Galletas saladas
- Chile de árbol: 1 1/2 taza
- Aceite de maíz: 1 1/2 taza
- Clavos de olor: 2
Instrucciones
Paso 1. Salsa de Aguacate
- Retirar las semillas de los aguacates y asegurarse de que estén listos para comer (ni muy verdes ni muy maduros).
- Licuar los aguacates con el jugo de limón, chiles serranos, ajo, cilantro, sal y comino. Agregar agua poco a poco hasta obtener una consistencia cremosa pero espesa.
- Para que la salsa de aguacate dure más tiempo, agregar una semilla de aguacate al fondo del recipiente donde se guarde.



Paso 2. Salsa de Tomate Asado
- Cortar los tomates por la mitad (opcionalmente quitar la parte superior). Asar los tomates, chiles serranos, ajo y cebolla en un comal con papel aluminio hasta que estén ligeramente tostados.
- Licuar los tomates asados con el jugo del comal, los chiles serranos, ajo, cebolla, cilantro, sal y comino.


Paso 3. Salsa Macha
- Para la salsa macha, cortar la cebolla, el ajo y el chile de árbol.
- Calentar media taza de aceite en una sartén. Agregar la cebolla, ajo y laurel. Cocinar a fuego medio hasta que la cebolla esté caramelizada y el ajo dorado.
- Agregar las galletas saladas y cocinar hasta que suelten su sabor. Si se desea, agregar maní o ajonjolí en este punto.
- Agregar los clavos de olor para darle aroma.




- Incorporar el chile de árbol y cocinar a fuego medio hasta que adquiera el color deseado. Agregar la taza de aceite restante.
- Dejar enfriar completamente antes de licuar. Licuar hasta obtener la consistencia deseada.


Read more: Receta de Garbanzos con Acelgas: ¡Delicioso y Saludable!
Tips
- Para evitar que la salsa de aguacate se ponga negra, exprime el jugo de un limón y asegúrate de que no haya semillas en los aguacates.
- Una semilla de aguacate en el fondo del recipiente ayuda a conservar la salsa de aguacate.
- El aceite de maíz ayuda a conservar la salsa macha por hasta 6 meses.
Nutrición
- Calorias: aproximadamente 400-500g
- Grasa: 30-40g
- Carbohidratos: 20-30g
- Proteínas: 5-10g
FAQs
1. ¿Puedo guardar las salsas para usarlas después?
Sí, las salsas se pueden guardar en el refrigerador en recipientes herméticos. La salsa de aguacate dura aproximadamente 2 días, la de tomate asado 3-4 días y la macha hasta una semana.
2. ¿Se pueden ajustar los niveles de picante de las salsas?
¡Por supuesto! Ajusta la cantidad de chile según tu gusto. Puedes usar chiles menos picantes o agregar más según prefieras.
3. ¿Qué puedo hacer si no encuentro un ingrediente específico?
Puedes sustituir algunos ingredientes. Por ejemplo, si no tienes chipotle, puedes usar otro chile seco o incluso pimentón ahumado para un sabor similar. Ajusta al gusto.
¡Felicidades! Ahora tienes tres nuevas salsas mexicanas para sorprender a tus amigos y familiares. Experimenta con estas recetas y descubre qué salsa se convierte en tu favorita. Buen provecho y ¡que viva la comida mexicana!