El chivito uruguayo, mucho más que un simple sándwich, es una experiencia culinaria. Este emblemático bocadillo, orgullo nacional, se caracteriza por su generosa combinación de ingredientes que lo convierten en un festín para el paladar. Desde finas lonjas de carne a la plancha hasta jugosos tomates, crujientes lechugas, y un toque irresistible de mayonesa y aceitunas, cada elemento juega un papel fundamental en la creación de esta delicia. Su origen, envuelto en leyendas y anécdotas, solo añade a su atractivo, convirtiéndolo en un plato que trasciende lo gastronómico para convertirse en un símbolo cultural.
Prepárate para deleitarte con el sabor auténtico de Uruguay. A continuación, te guiaremos paso a paso en la elaboración de un chivito uruguayo que te transportará a las calles de Montevideo con cada bocado. Descubre los secretos para lograr la perfecta combinación de texturas y sabores que hacen de este sándwich una verdadera obra maestra.
Herramientas necesarias
- Cuchillo de sierra
- Plancha o sartén
Ingredientes
- Pan tipo bocadillo
- Mayonesa: 2 cucharadas
- Lomo de cerdo: 2 lonchas finas
- Bacon ahumado: 2 lonchas
- Huevo: 1
- Queso: 2-3 lonchas
- Tomate: 3-4 rodajas finas
- Lechuga: 2 hojas
Instrucciones
Paso 1. Preparación de los Ingredientes
- Cortar el pan por la mitad con un cuchillo de sierra. Tostar ligeramente el pan en una plancha o sartén.
- Cortar las rodajas de tomate finamente haciendo una incisión con el cuchillo y luego cortando en rodajas.
- Freír el huevo en una sartén con aceite suficiente, añadiendo una pizca de sal para evitar salpicaduras.
- Cocinar el lomo de cerdo y el bacon en una plancha caliente con unas gotas de aceite a fuego medio-alto.




- fundir el queso con el lomo en la plancha).

Paso 2. Armado del Chivito
- Untar mayonesa en ambas mitades del pan.
- Colocar la lechuga en la base del pan.
- Añadir las rodajas de tomate sobre la lechuga.
- Colocar el lomo de cerdo, el queso (si no se fundió previamente), el bacon y finalmente el huevo partido por la mitad.




Paso 3. Presentación y Disfrute
- Cerrar el bocadillo y disfrutar.

Read more: Patatas con Costillas y Alcachofas: Receta Fácil y Económica
Tips
- Para evitar que el aceite salpique al freír el huevo, añade una pizca de sal a la sartén.
- Puedes fundir el queso con el lomo en la plancha, o colocarlo sobre el lomo ya cocinado.
Nutrición
- N/A
FAQs
1. ¿Puedo usar otro tipo de carne además de la carne de res?
Sí, puedes usar lomo de cerdo o incluso pollo a la plancha, aunque la carne de res es la tradicional.
2. ¿Qué tipo de pan es el más adecuado para un chivito?
Se recomienda un pan francés o un pan de sándwich de buena calidad, que sea capaz de soportar los abundantes ingredientes sin desmoronarse.
3. ¿Puedo preparar el chivito con anticipación?
Es mejor armar el chivito justo antes de servirlo para evitar que el pan se humedezca. Puedes preparar los ingredientes por separado con anticipación.
¡Y listo! Has creado tu propio chivito uruguayo, un bocadillo explosivo de sabor que te transportará a Uruguay con cada mordisco. Disfruta de esta experiencia culinaria única y comparte esta receta con tus amigos y familiares. Buen provecho!