El Cocido Madrileño, un plato emblemático de la gastronomía madrileña, es mucho más que una simple comida; es una tradición, un ritual que se extiende más allá del disfrute del momento. Su riqueza de sabores y texturas, resultado de una cuidadosa cocción de carnes, verduras y legumbres, lo convierten en un festín para el paladar. Pero más allá de su exquisito sabor, el cocido ofrece una oportunidad única para la creatividad culinaria a través de recetas de aprovechamiento, sacándole el máximo partido a cada ingrediente. Imaginen transformar los restos de este manjar en nuevas y deliciosas preparaciones.
Desde las fabulosas albóndigas hasta el rico caldo, pasando por las verduras y las carnes, este artículo les guiará paso a paso a través de la preparación del Cocido Madrileño y, posteriormente, les mostrará cómo aprovechar al máximo cada uno de sus componentes para crear platos adicionales, evitando el desperdicio y maximizando el sabor de esta experiencia gastronómica completa. Prepárense para descubrir un universo de posibilidades culinarias con este clásico madrileño.
Herramientas necesarias
- Olla grande
- Cuchillo
- Tabla de cortar
- Batidora
- Sartén
- Colador
- Tenedores
- Recipientes para guardar
- Picadora
- Sandwichera (opcional)
Ingredientes
- Bandeja de preparado para cocido
- 2 muslos de pollo
- Trozo de cerdo
- Hueso
- Verduras (bandeja)
- 3 patatas
- ½ repollo
- Garbanzos
- Agua
- Cebolla
- Ajo
- Pimientos del piquillo
- Comino
- Perejil
- Sal
- Aceite
- Pimentón de la Vera
- Zumo de medio limón
- Pimientos congelados
- Tomate frito
- Quinoa
- Fideos
- Masa para empanada/quiche
- Harina
- Leche
- Nuez moscada
- Jamón (opcional)
Instrucciones
Paso 1. Preparación y cocción del Cocido Madrileño base
- En una olla grande, añadir todos los ingredientes del cocido (carne, huesos, verduras, garbanzos). Añadir agua hasta cubrir. Inicialmente se cometió el error de no añadir los garbanzos primero.
- Retirar la espuma del caldo para obtener un caldo limpio.
- Cocer a fuego lento durante aproximadamente 1 hora y media.
- Una vez cocido, retirar la carne, las verduras y los garbanzos. Reservar el caldo.



Paso 2. Transformación del Cocido: Cremas y Guisos
- Triturar las verduras cocidas para hacer una crema.
- Sofreír el ajo y el pimentón, añadir el repollo y los garbanzos cocidos. Agregar sal.
- Triturar los garbanzos cocidos con pimientos del piquillo, especias (comino, etc.), ajo, perejil, sal y zumo de limón.
- Sofreír pimientos y añadir los garbanzos y quinoa.




Paso 3. Aprovechando el Caldo y la Carne
- Calentar el caldo del cocido y añadir fideos.

Paso 4. Recetas con la Carne del Cocido
- Desmenuzar la carne y mezclarla con huevo batido y verduras. Rellenar la masa y hornear.
- Desmenuzar la carne, sofreír cebolla, mezclar con harina, añadir leche y nuez moscada. Freír las croquetas.
- Triturar la carne sobrante (incluyendo chorizo y morcilla) y probarla caliente, opcionalmente en un bocadillo a la plancha.



Read more: Receta de Carne de Res al Curry: Guía paso a paso
Tips
- Probar el caldo y ajustar la consistencia añadiendo agua si es necesario.
- El pimentón no debe quemarse para evitar que la receta tenga sabor amargo.
- Para las croquetas, sofreír bien la harina para que no tenga sabor a crudo.
- Para saber si las croquetas están listas, observar si la masa se levanta de la sartén y salen burbujas.
Nutrición
- Calorias: No disponibleg
- Grasa: No disponibleg
- Carbohidratos: No disponibleg
- Proteinas: No disponibleg
FAQs
1. ¿Puedo usar carne de cerdo diferente a la que se indica en la receta?
Sí, puedes adaptar la receta a tu gusto. Puedes sustituir el lacón o la panceta por otras partes del cerdo como paletilla o presa, aunque el resultado de sabor variará ligeramente.
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en cocinar el cocido madrileño?
El tiempo de cocción es aproximadamente de 3-4 horas a fuego lento. Es importante que las carnes estén bien tiernas y las verduras cocidas pero al dente.
3. ¿Se puede congelar el cocido madrileño?
Sí, puedes congelar tanto el cocido completo como sus partes por separado (caldo, carnes, verduras). Recuerda dejarlo enfriar completamente antes de congelar.
Con este artículo, hemos explorado las infinitas posibilidades del Cocido Madrileño, demostrando que un solo guiso puede dar lugar a nueve deliciosas recetas. Desde el cocido tradicional hasta creativas elaboraciones con sus sobras, hemos disfrutado de un viaje culinario por la cocina madrileña. ¡Anímate a preparar tu propio Cocido Madrileño y a descubrir todos sus secretos!