Receta Ropa Vieja Gallega: Aprovecha el Cocido

La Ropa Vieja Gallega, un plato humilde pero exquisito, es una muestra perfecta de la gastronomía gallega que aprovecha al máximo los ingredientes. Nacida de la tradición de reutilizar las sobras del cocido, esta receta transforma los restos en un guiso sabroso y reconfortante, lleno de sabor y textura. Carne tierna deshebrada, patatas melosas, y un caldo potente y aromático, se unen en una sinfonía de sabores que deleitará incluso a los paladares más exigentes. Es una receta ideal para un día frío o para disfrutar en familia, un manjar sencillo que sorprende por su riqueza.

En esta ocasión, te guiaremos paso a paso a través de una receta auténtica de Ropa Vieja Gallega, enseñándote a aprovechar al máximo los ingredientes del cocido para crear este delicioso plato. Prepárate para descubrir una nueva forma de apreciar las sobras y disfrutar de una experiencia culinaria tradicional gallega llena de sabor y nostalgia. ¡Empecemos!

Herramientas necesarias

  • Sartén grande
  • Cuchillo
  • Tabla de cortar

Ingredientes

  • Pollo cocido
  • Lacón cocido
  • Carne de la cachola cocida
  • Androlla cocida
  • Chorizo cocido
  • Garbanzos cocidos
  • Patatas cocidas
  • Cebolla
  • Pimiento
  • Ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón dulce
  • Pimentón picante (opcional)
  • Caldo del cocido (opcional)

Instrucciones

Paso 1. Preparación de la carne y el sofrito

  • Picar finamente el pollo, lacón, carne de cachola, androlla y chorizo cocidos. Cortar en trozos regulares.
  • Calentar el aceite de oliva virgen extra en una sartén grande a fuego medio-alto.
  • Agregar la cebolla, el pimiento y el ajo picados. Sofreír hasta que estén ligeramente dorados.
  • Añadir la carne picada y dorarla bien por todos los lados.
Picar finamente el pollo, lacón, carne de cachola, androlla y chorizo cocidos. Cortar en trozos regulares.Calentar el aceite de oliva virgen extra en una sartén grande a fuego medio-alto.Agregar la cebolla, el pimiento y el ajo picados. Sofreír hasta que estén ligeramente dorados.Añadir la carne picada y dorarla bien por todos los lados.
Preparación de la carne y el sofrito
  • Incorporar el pimentón dulce (y picante, si se desea). Remover constantemente para evitar que se queme.
Incorporar el pimentón dulce (y picante, si se desea). Remover constantemente para evitar que se queme.
Preparación de la carne y el sofrito

Paso 2. Cocción de la Ropa Vieja

  • Agregar los garbanzos cocidos. Remover.
  • Si se dispone de caldo del cocido, añadirlo hasta cubrir casi por completo la carne y los garbanzos. Dejar cocer a fuego lento hasta que la salsa reduzca y espese. (Si no hay caldo, usar agua).
Agregar los garbanzos cocidos. Remover.Si se dispone de caldo del cocido, añadirlo hasta cubrir casi por completo la carne y los garbanzos. Dejar cocer a fuego lento hasta que la salsa reduzca y espese. (Si no hay caldo, usar agua).
Cocción de la Ropa Vieja

Paso 3. Preparación de las patatas fritas

  • Mientras, freír las patatas cortadas en gajos hasta que estén doradas.
Mientras, freír las patatas cortadas en gajos hasta que estén doradas.
Preparación de las patatas fritas

Paso 4. Emplatado

  • Servir la ropa vieja con las patatas fritas.
Servir la ropa vieja con las patatas fritas.
Emplatado

Read more: Receta de Carne de Res al Curry: Guía paso a paso

Tips

  • Ajustar la cantidad de patatas fritas al gusto.
  • Si se desea, se puede agregar salsa de tomate a la ropa vieja.

Nutrición

  • N/A

FAQs

1. ¿Puedo usar otro tipo de carne además del cocido?

Sí, puedes usar restos de carne asada, estofada o incluso pollo desmenuzado. Ajusta los tiempos de cocción según la carne que utilices.

2. ¿Qué pasa si no tengo caldo de cocido?

Puedes usar caldo de carne o verduras como sustituto. Para un sabor más auténtico, añade un poco de pimentón dulce.


Y así, con sencillos pasos, hemos transformado las sobras del cocido en un delicioso plato de Ropa Vieja Gallega. Disfruta de este reconfortante guiso, una muestra de la sabiduría culinaria gallega que te permitirá saborear el sabor auténtico de la tradición. ¡Buen provecho!